Ir al contenido principal

3.2 ASPECTOS LEGALES Y ETICOS DE LA COMUNICACION VIRTUAL

Se refiere a los principios de los correcto o lo incorrecto, que los individuos en su calidad de agentes morales libres emplean para normar su comportamiento. La tecnología de la información y los sistemas de información dan lugar a nuevos aspectos éticos tanto para los individuos como para las sociedades porque crean oportunidades para un cambio social intenso y por consiguiente amenazan las distribuciones existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones.

El desarrollo de la tecnología de la información beneficiara a unos y perjudicara a otros. Al utilizar los sistemas de información, es esencial preguntarse ¿Cuál es el curso de acción responsable ética y socialmente?
Los aspectos éticos, sociales y políticos están estrechamente ligados. El dilema ético al que uno se puede enfrentar en su calidad de gerente de sistemas de información se refleja por lo general en el debate social y político.
Las instituciones sociales no pueden responder de la noche a la mañana antes estas olas toma años desarrollar buenas costumbres, expectativas, responsabilidad social, actitudes políticamente correctas o reglas aprobadas. Las instituciones políticas también requieren tiempo antes de desarrollar nuevas leyes y en ocasiones requieren la manifestación de un daño real antes de actuar. Entre tanto es posible que uno se vea obligado a actuar, forzando incluso a hacerlo en un área gris legal.
Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales:
 
  • Derechos y obligaciones de información.
  • Derechos de propiedad.
  • Responsabilidad y control.
  • Calidad del sistema.
  • Calidad de vida.
La tecnología de la información ha intensificado las preocupaciones éticas, ha sometido a tensión a los órdenes sociales y ha vuelto obsoletas o severamente invalidas las leyes existentes.
Los adelantos de la técnica de almacenamiento de datos y la rápida caída de los costos de almacenamiento han sido los responsables de que las organizaciones privadas y públicas hayan multiplicado las bases de datos de individuos empleados y clientes potenciales. Estos adelantos en el almacenamiento de datos han facilitado la infracción rutinaria de la privacidad individual a un bajo costo. Los sistemas de almacenamiento de datos masivos ya son tan baratos que las empresas regionales e incluso locales los pueden utilizar para identificar a los clientes.
Los avances en la técnica de análisis de grandes concentraciones de datos, acentúan las preocupaciones éticas por que permiten que las compañías averigüen mucha información personal detallada de los individuos. Compañías fabricantes de artículos compran información importantísima a estas fuentes para enfocar con más precisión sus campañas de Marketing, describen como las compañías pueden analizar grande concentraciones de datos desde múltiples fuentes para identificar rápidamente los patrones de compra de los clientes y sugerir respuestas individuales. Al uso de computadoras para combinar datos desde múltiples fuentes y crear expedientes electrónicos de información detallada sobre individuos se le denomina perfil. Por ejemplo cientos de sitios Web autorizan a Double Clic, un agente de publicidad en Internet, rastrear las actividades de sus visitantes a cambio de obtener ingresos de los anuncios basados en la información.
Una nueva tecnología de análisis de datos, denominada descubrimiento de relaciones no evidentes, ha dado tanto al sector gubernamental como al privado capacidades más poderosas para crear perfiles, puede captar información sobre personas desde fuentes muy distintas. Por ultimo los avances en la conectividad de redes, entre ellos Internet prometen reducir en gran medida los costos de trasladar y acceder a enormes cantidades de datos, así como abrir la posibilidad de extraer grandes concentraciones de datos de manera remota utilizando pequeñas computadoras de escritorio, permitiendo una invasión de la privacidad a una escala y precisión ahora inimaginable.

Aspecto Legales, Sociales y Éticos del Comercio Electrónico

Aspecto Legales, Sociales y Éticos del Comercio Electrónico
Cada día se hacen más evidente el impacto que pueden tener las tecnologías Internet en los aspectos legales, sociales y éticos.

Se puede hablar de la sociedad de la información, en el que el poder hoy el progreso tienen asociados como principales elementos el conocimiento y la información.
Cualquier tecnología puede tener un impacto social profundo:

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    2.2 LA ELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: COMO CONDICIONA EL FUTURO DEL NEGOCIO

    La tecnología y el universo digital están más presentes que nunca en la sociedad actual. Por primera vez, el mercado de consumo es más grande que el mercado corporativo en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este proceso, conocido como la consumerización de las TIC, ya es imparable. No sólo está aquí para quedarse, sino que está transformando por completo tanto a empresas como a sectores empresariales. Esto, a su vez, supone una serie de retos importantes para las compañías, pero a la vez grandes oportunidades de creación de valor.  En torno a esa idea giró la ponencia que el profesor del IESE  Javier Zamora  pronunció ayer en el campus de Madrid. La charla, titulada ‘El ascenso de la(s) persona(s): Más allá de la consumerización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación’, se enmarca dentro del Programa de Continuidad, organizado por la  Alumni Association .  Una de las conclusiones a las que ll...

    4.2 METODOS DE TRANSPORTE

    Lo primero de todo decir que aquí no vas a encontrar marcas de empresas de servicios de transporte, eso sería una locura por mi parte porque hay para todos los gustos. Debemos ser conscientes de que no existe el servicio de transporte sin incidencias, porque tenemos muchos eslabones en la cadena, y cualquiera de ellos puede tener una incidencia que afecta al reparto: remitente (nosotros como tienda online), agencia/sucursal de transporte, transportista o cliente. Además de elegir un servicio de transporte con pocas incidencia, es más importante que éstas se resuelvan de manera eficiente. Resolver una incidencia de transporte de forma eficiente significa obligatoriamente: Informar convenientemente a las partes implicadas. Disponer de un mecanismo de resolución de incidencias rápido . Después de esta larga introducción, ¿Cómo seleccionamos un servicio de transporte para la tienda online? Aquí os dejo algunas ideas o parámetros a tener en cuenta. Cada uno que se quede con los qu...

    4.1 ASPECTOS CLAVES DE LA LOGISTICA: DISPONIBILIDAD Y SERVICIO

    Actualmente la nueva tecnología e internet han evolucionado la forma como las personas realizan las compras. Hoy gracias al e-Commerce se puede comprar sin necesidad de desplazarse a una tienda física, transformado de esta forma las operaciones logísticas habituales. Para la logística esta nueva tendencia del comercio electrónico ha ganado importancia, tanto así que ya se está imponiendo frente a los sistemas de comercio tradicionales. Es importante resaltar por qué esta nueva modalidad ha tenido tanta acogida y es principalmente por las ventajas competitivas entre las que se destacan: 1. Comodidad de comprar desde casa o cualquier lugar 2. Flexibilidad en horarios de compra 3. Variedad de ofertas 4. Precios competitivos En términos de logística, con el e-Commerce creciendo cada vez más, llegan nuevos retos que este sector debe de afrontar para competir en un mercado cambiante como: Plazos de entrega Calidad de entrega Flexibilidad y personalización del se...