Ir al contenido principal

3.6 EL INTERNET Y SU APLICACION EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

El crecimiento que ha experimentado Internet en los últimos años es mucho más rápido que cualquier otra tecnología, convirtiéndose en una poderosa herramienta de trabajo, disminuyendo los costos de comunicación, decreciendo el periodo de tiempo necesario para ofrecer los productos y servicios, reduciendo los costos de transporte y distribución, y permitiendo alianzas comerciales más amplias, entre otras cosas. A medida que Internet avanza y supera quizá todas las expectativas, las empresas y organizaciones aprovechan para innovar y mejorar la calidad en sus servicios, como por ejemplo la realización de encuestas, promociones, y mucho más.

Errores más comunes de las empresas con respecto al Comercio Electrónico

Estos son algunos de los errores más comunes con respecto al Comercio Electrónico:
  • Creer que con el hecho de tener un sitio web se producen ventas instantáneas, al no hacer, por ejemplo, el mantenimiento correspondiente a la página o variar el contenido
  • No invertir lo suficiente para promocionar el sitio web, por ejemplo enviando mensajes por correo electrónico, apareciendo en los principales buscadores de web, etc.
  • No dedicarle suficiente atención a la distribución del contenido que aparece en el sitio web, ni facilitar la navegación. Es decir, tener un sitio web difícil y complicado de usar para el cliente o consumidor
  • Creer que un sitio web perfectamente diseñado generará ventas automáticas. Muchas veces esto pasa desapercibido porque el cliente o consumidor quiere algo más sencillo
  • No pedir comentarios o no actuar sobre las opiniones de los visitantes, teniendo en cuenta que nos basamos en los gustos y preferencias de los clientes

Como está cambiando Internet la forma de hacer negocios

  • Ahora los clientes pueden comparar con más facilidad y a menor costo los precios y ver los servicios de los proveedores de cualquier parte del mundo
  • Los clientes pueden especificar más fácilmente sus requerimientos en línea, lo que permite personalizar los productos como joyas, autos, ropa, viajes, etc.
  • A los clientes se les hace más fácil agruparse para obtener descuentos por volumen, descuentos por una gran cantidad
  • Internet ha hecho posible que las empresas mantengan relaciones de "uno a uno" con un número ilimitado de clientes
  • Están apareciendo sitios de subasta, cooperativas de compradores y trueques online
  • La competencia mundial y la facilidad de comparación de precios hará que muchos comerciantes minoristas por Internet solo puedan obtener bajos márgenes de utilidades

Ventajas para los consumidores

  • Permite el acceso a búsquedas más profundas del producto en la web, por lo tanto los clientes pueden controlarlas, facilitando la investigación y comparación de las ofertas existentes en el mercado
  • Establecimiento de diferentes costos y precios en el mercado, trayendo consigo que conforme aumentan los proveedores en el mercado electrónico se produce una baja en los costos y precios, de tal modo que a mayor crecimiento mejor será la calidad y variedad de los productos y servicios ofertados
  • A los consumidores se les facilita la búsqueda logrando obtener información de variedades del producto, diversidad de precios y ofertas, facilidad para las entregas, seguridad en las formas de pago, interacción mediante preguntas y respuestas, obtención de catálogos para clientes, y contar con la garantía que el producto llegará a su destino

Ventajas para las empresas

  • Mejoras en la distribución. Los productos pueden entregarse de inmediato sin necesidad de intermediarios
  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica. La comunicación constante con los clientes para la información de sus productos o servicios
  • Beneficios operacionales. Reduce los errores, tratamientos de la información. Disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a la base de datos de promociones y ofertas
  • Facilidad para fidelizar clientes. Mediante la web permitir al usuario plantear inquietudes, tales como preguntas o sugerencias, relacionado al producto o servicio según sea el caso

Comentarios

Entradas populares de este blog

2.2 LA ELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: COMO CONDICIONA EL FUTURO DEL NEGOCIO

La tecnología y el universo digital están más presentes que nunca en la sociedad actual. Por primera vez, el mercado de consumo es más grande que el mercado corporativo en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este proceso, conocido como la consumerización de las TIC, ya es imparable. No sólo está aquí para quedarse, sino que está transformando por completo tanto a empresas como a sectores empresariales. Esto, a su vez, supone una serie de retos importantes para las compañías, pero a la vez grandes oportunidades de creación de valor.  En torno a esa idea giró la ponencia que el profesor del IESE  Javier Zamora  pronunció ayer en el campus de Madrid. La charla, titulada ‘El ascenso de la(s) persona(s): Más allá de la consumerización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación’, se enmarca dentro del Programa de Continuidad, organizado por la  Alumni Association .  Una de las conclusiones a las que ll...

4.2 METODOS DE TRANSPORTE

Lo primero de todo decir que aquí no vas a encontrar marcas de empresas de servicios de transporte, eso sería una locura por mi parte porque hay para todos los gustos. Debemos ser conscientes de que no existe el servicio de transporte sin incidencias, porque tenemos muchos eslabones en la cadena, y cualquiera de ellos puede tener una incidencia que afecta al reparto: remitente (nosotros como tienda online), agencia/sucursal de transporte, transportista o cliente. Además de elegir un servicio de transporte con pocas incidencia, es más importante que éstas se resuelvan de manera eficiente. Resolver una incidencia de transporte de forma eficiente significa obligatoriamente: Informar convenientemente a las partes implicadas. Disponer de un mecanismo de resolución de incidencias rápido . Después de esta larga introducción, ¿Cómo seleccionamos un servicio de transporte para la tienda online? Aquí os dejo algunas ideas o parámetros a tener en cuenta. Cada uno que se quede con los qu...

4.1 ASPECTOS CLAVES DE LA LOGISTICA: DISPONIBILIDAD Y SERVICIO

Actualmente la nueva tecnología e internet han evolucionado la forma como las personas realizan las compras. Hoy gracias al e-Commerce se puede comprar sin necesidad de desplazarse a una tienda física, transformado de esta forma las operaciones logísticas habituales. Para la logística esta nueva tendencia del comercio electrónico ha ganado importancia, tanto así que ya se está imponiendo frente a los sistemas de comercio tradicionales. Es importante resaltar por qué esta nueva modalidad ha tenido tanta acogida y es principalmente por las ventajas competitivas entre las que se destacan: 1. Comodidad de comprar desde casa o cualquier lugar 2. Flexibilidad en horarios de compra 3. Variedad de ofertas 4. Precios competitivos En términos de logística, con el e-Commerce creciendo cada vez más, llegan nuevos retos que este sector debe de afrontar para competir en un mercado cambiante como: Plazos de entrega Calidad de entrega Flexibilidad y personalización del se...