Ir al contenido principal

5.3 PERMISSION MARKETING


El permission marketing es una estrategia de marketing online que se centra en obtener de un cliente o prospecto su consentimiento a recibir información de nuestra empresa.

El concepto de permission marketing fue acuñado por Seth Godin en 1999 con la publicación de su libro bajo este mismo título. En el mismo, se establecen las tres patas sobre las que se apoya el permission marketing. La primera de ellas implica la obtención del permiso del destinatario para recibir el mensaje. La segunda pata consiste en la personalización del mensaje en función de las características personales del destinatario. En tercer lugar, el permission marketing exige el empleo de medios de comunicación que no interfieran con la actividad del destinatario, con lo que está haciendo en ese momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2.2 LA ELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: COMO CONDICIONA EL FUTURO DEL NEGOCIO

La tecnología y el universo digital están más presentes que nunca en la sociedad actual. Por primera vez, el mercado de consumo es más grande que el mercado corporativo en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este proceso, conocido como la consumerización de las TIC, ya es imparable. No sólo está aquí para quedarse, sino que está transformando por completo tanto a empresas como a sectores empresariales. Esto, a su vez, supone una serie de retos importantes para las compañías, pero a la vez grandes oportunidades de creación de valor.  En torno a esa idea giró la ponencia que el profesor del IESE  Javier Zamora  pronunció ayer en el campus de Madrid. La charla, titulada ‘El ascenso de la(s) persona(s): Más allá de la consumerización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación’, se enmarca dentro del Programa de Continuidad, organizado por la  Alumni Association .  Una de las conclusiones a las que ll...

4.2 METODOS DE TRANSPORTE

Lo primero de todo decir que aquí no vas a encontrar marcas de empresas de servicios de transporte, eso sería una locura por mi parte porque hay para todos los gustos. Debemos ser conscientes de que no existe el servicio de transporte sin incidencias, porque tenemos muchos eslabones en la cadena, y cualquiera de ellos puede tener una incidencia que afecta al reparto: remitente (nosotros como tienda online), agencia/sucursal de transporte, transportista o cliente. Además de elegir un servicio de transporte con pocas incidencia, es más importante que éstas se resuelvan de manera eficiente. Resolver una incidencia de transporte de forma eficiente significa obligatoriamente: Informar convenientemente a las partes implicadas. Disponer de un mecanismo de resolución de incidencias rápido . Después de esta larga introducción, ¿Cómo seleccionamos un servicio de transporte para la tienda online? Aquí os dejo algunas ideas o parámetros a tener en cuenta. Cada uno que se quede con los qu...

4.1 ASPECTOS CLAVES DE LA LOGISTICA: DISPONIBILIDAD Y SERVICIO

Actualmente la nueva tecnología e internet han evolucionado la forma como las personas realizan las compras. Hoy gracias al e-Commerce se puede comprar sin necesidad de desplazarse a una tienda física, transformado de esta forma las operaciones logísticas habituales. Para la logística esta nueva tendencia del comercio electrónico ha ganado importancia, tanto así que ya se está imponiendo frente a los sistemas de comercio tradicionales. Es importante resaltar por qué esta nueva modalidad ha tenido tanta acogida y es principalmente por las ventajas competitivas entre las que se destacan: 1. Comodidad de comprar desde casa o cualquier lugar 2. Flexibilidad en horarios de compra 3. Variedad de ofertas 4. Precios competitivos En términos de logística, con el e-Commerce creciendo cada vez más, llegan nuevos retos que este sector debe de afrontar para competir en un mercado cambiante como: Plazos de entrega Calidad de entrega Flexibilidad y personalización del se...